La Ley de identidad de género N° 26.773 que se sanciono hace diez años en Argentina, ayudo a las personas trans a que puedan inscribirse con su DNI de acuerdo con la identidad con la que se auto percibían. Esa ley estableció que cualquier persona tiene derecho a que se reconozca su identidad de género.

Fue a través del senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina que reunidos en congreso establecieron en el artículo 1° que todas las personas tienen derecho al reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona de acuerdo a su identidad de género, y a a ser identificada de ese modo en los instrumentos que se acrediten su identidad respecto de él, los nombres de pila, imagen y sexo con las que allí son registradas. También establecieron que toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo y el cambio de nombre de pila e imagen, el cual se debe cumplir acatando los requisitos de acreditar la edad mínima de dieciocho años de edad para pedir el cambio de identidad.

Fue con el articulo 3 de Ejercicio, que explicaron que Toda persona podrá solicitar la rectificación registral del sexo, y el cambio de nombre de pila e imagen, cuando no coincidan con su identidad de género auto percibida, para hacerlo, las personas que solicitaron dichas practicas, debieron presentar la documentación requerida, DNI y la solicitud de formulario en el Registro Civil de sus comunidades solicitando el nuevo nombre de pila con el que desee inscribirse para que luego se rectifiqué su número de DNI pero conservando su número original.

Desde el Registro de las Personas de Posadas, establecieron que desde que se implementó esa ley en el país, la aplicación de la misma fue inmediata, pidiendo a los solicitantes los requisitos de ser mayor de edad, presentar la partida de nacimiento con el documento, y en el caso de los menores de 18 años, debe presentarse en el Registro de las Personas con sus padres y con un abogado patrocinante para empezar a realizar el trámite.

Desde el registro de las personas, también fueron llevando a cabo un conteo de las estadísticas de las personas que solicitaron el cambio de género en la Provincia, que desde el inicio de la ley durante el año 2012 hasta el 2022 se realizaron 303 cambios de género, y durante el 2023 fueron 68 personas que hicieron el cambio de identidad en el Registro, entre esos cambios realizados, los más pedidos fueron de Género no Binario 26, sin género 1, cambio de género No Binario de la categoría menor de edad 2 peticiones, siendo un total de 29 cambios solicitados por la comunidad LGBTQINB+ para la realización del cambio de su identidad.

Desde el registro de las personas, comenzaron a aplicar la ley de Identidad de Género desde el momento en que se inserto en la Argentina, siendo de esa forma que los cambios de género que se fueron tramitando dentro de la normalidad, fueron aceptados y realizados los pedidos junto con el expediente que lo llevan a cabo junto con Abogados de los solicitantes, llevaron a cabo las partidas de nacimiento y posteriormente el trámite del nuevo documento:

Conteo del Registro Provincial de la Personas

Eloisa Araci quien se desempeña profesionalmente dentro del Registro Provincial de las Personas de la Provincia de Misiones, explicó sobre la aplicación de la Ley de Identidad de Género:

Autora: Romina Martins

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *