Un espacio que contribuye a la difusión de las producciones audiovisuales independientes y a la promoción de la cultura audiovisual. El evento reafirma su compromiso con la diversidad cultural y la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
El Festival Internacional de Cortometrajes Oberá en Cortos celebró su 20ª edición con una programación diversa que incluyó más de cuarenta proyecciones, estrenos, debates, presentaciones artísticas y capacitaciones. Reunió a realizadores, referentes culturales y público de todo el país y la región.
Con una gala en el Cine Teatro Oberá Espacio INCAA, se inauguró el evento donde se proyectaron videos que repasaron la historia, sus hacedores y la red que construyeron a lo largo de estos veinte años. También se anunciaron los ganadores de los certámenes competitivos, el cual estuvo conformado por tres personalidades referentes del medio audiovisual en el ámbito provincial, nacional e internacional.
Funcionarios y organizadores en la gala de apertura del festival.
Las propuestas audiovisuales postuladas compitieron en las siguientes categorías:
Certamen Regional entre fronteras: obras audiovisuales de cortometrajes de realizadores con residencia comprobable en región definida como “Entre Fronteras”. Las juradas de esta categoría fueron Ana Garcia Blaya (Productora – Argentina), Mónica Amarilla (Productora – Argentina) y Gabriela Sabaté (Directora – Paraguay)
El certamen Universitario entre fronteras es para producciones realizadas por estudiantes, graduados, docentes y no docentes de universidades de la región. Los jurados seleccionados para el certamen fueron: Hugo Giménez (Director y Docente – Paraguay), Izael Paez (Docente y Coordinadora del Programa Fernando Birri INCAA – Argentina) y Fran Rebelatto (Cineaste y Docente – Brasil).
La producción ganadora en el Certamen Regional Entre Fronteras fue la brasileña “Amei te ver”, del director Ricardo García. La obra narra la historia de dos jóvenes que se enamoran a pesar de las diferencias sociales y culturales que los separan. Fue elogiado por su sensibilidad, su mensaje de tolerancia y su representación de la diversidad cultural.
En el Certamen Universitario Entre Fronteras, la ganadora fue la película “Teatro Comunitario: La Murga del Monte”, dirigida por Clara Pereyra. La producción celebra la memoria, la lucha por la democracia y el sentido de pertenencia y comunidad. Fue destacada por su compromiso social, su valor artístico y su importancia para la preservación de la cultura popular.
También se entregaron los siguientes reconocimientos:
- Mención Especial del Jurado: “Franco” de Sarahi Vivas y Mariano Jiménez.
- La Productora Mugre Films otorgó dos premios en adhesión a la selección del Jurado Universitario.
- Premio del Público Certamen Regional Entre Fronteras: “Barata, by Katy Solem” de Walter Monzón.
- Premio del Público Certamen Universitario Entre Fronteras: “El teatro comunitario: La Murga del Monte” de Clara Pereyra.
- Premio CINE.AR: “Messi” de Camila Acosta y Henrique Lahude.
- Premio MICA Certamen Regional Entre Fronteras: “Messi” de Camila Acosta y Henrique Lahude.
- Premio MICA Certamen Universitario Entre Fronteras: “Nosotras” de Kamila Lird.
- Premio Contar Cortometraje Regional Entre Fronteras: “Transformando desde el ABC” de Melanie Encina.
- Premio Contar Cortometraje Universitario Entre Fronteras: “Nosotras” de Kamila Lird
- Mención Especial ARGENTORES a Mejor Guion de la edición 2023: “Amei te ver” de Ricardo García.
Línea del tiempo de los ganadores del certamen Entre Fronteras en los 20 años del Festival.
Elaboración del módulo completo: Ana Paula Arsamendia