El Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos, por la identidad y diversidad cultural” celebró su vigésimo aniversario en el emblemático Cine Teatro Oberá, marcando dos décadas de contribuciones significativas al cine regional y políticas públicas audiovisuales.
cine teatro, Obera. 2023
La ciudad de Oberá, en la provincia de Misiones, cerró el pasado sábado 14 de noviembre la vigésima edición del Festival Oberá en Cortos. Durante cinco días, la ciudad misionera se convirtió en el epicentro del cine regional. Este evento cinematográfico y cultural ha sido un espacio de creatividad y expresión artística durante dos décadas y, para celebrar esta ocasión especial, se eligió como escenario el impresionante Cine Teatro Oberá; lugar en el que se proyecto el estreno de la pelicula «Basilicia: cuando la historia la escriben los que luchan»
Ubicado en el corazón de Oberá, Misiones, el Cine Teatro Oberá alberga una rica historia cultural y un papel destacado en la vida de la comunidad. Fundado en 1953, este icónico edificio ha sido un pilar fundamental en la historia audiovisual de la región. No solo proyectó películas nacionales y comerciales a lo largo de los años, sino que también sirvió como un punto de encuentro para cineastas, amantes del cine y personas de todas las edades y orígenes. También fue utilizado como lugar de formación y capacitación para profesionales y estudiantes de carreras afines a la producción audiovisual, contribuyendo al crecimiento del cine en la región.
A lo largo de su historia, el Cine Teatro experimentó diferentes etapas y desafíos. El auge de la sala tuvo lugar entre las décadas de los cuarenta y sesenta, pero con el avance tecnológico y los cambios en la industria, el establecimiento se enfrentó a dificultades técnicas, económicas y comerciales que lo llevaron a cerrar durante largos períodos de tiempo, limitando su funcionamiento a eventos específicos.
En 2005, la Municipalidad de Oberá comenzó a gestionar la habilitación de la sala como Espacio Incaa. Finalmente, en 2009, este esfuerzo se concretó en un acto oficial presidido por Liliana Mazure, cineasta y titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa). Tras tres años de inactividad, el Cine Teatro Oberá volvió a abrir sus puertas al público, ofreciendo películas nacionales y regionales, a precios accesibles, facilitando el acceso a la cinematografía argentina y promoviendo la identidad cultural a través del cine.
Agustín Quiroga – elaboración de módulo completo