Desfile día de la tradición rumbo a la Fiesta del Folklore Misionero – Foto: Carolina Ríos Giménez
El folklore misionero se erige como un testamento vivo de la riqueza cultural gestada en la Triple Frontera, una encrucijada de culturas que enriquece aún más este legado, influenciado por la impronta guaraní, la huella jesuítica y la presencia de inmigrantes.
El folklore en Misiones es un conjunto de tradiciones, costumbres y ritmos que han encontrado su esencia en la multiplicidad de aportes culturales. Se manifiesta en la música, el baile, las costumbres y las artesanías.
En esta tierra, cada nota musical es un puente que conecta el pasado y el presente, dando vida a ritmos propios como la galopa misionera, influenciada por Brasil y Paraguay. El Chotis, legado de los inmigrantes alemanes, se escucha en distintos entornos, mientras que el gualambao, género típico, revela la profundidad de la tradición que atraviesa la cultura misionera. La diversidad de ritmos, incluyendo el chamamé, la canción misionera, polka y balerón, subrayan la importancia de cultivar la identidad cultural.
Además, la provincia celebra La Fiesta del Folklore Misionero, que tuvo una instancia previa de selección llamada el ´´Camino´´. El cual recorrió la provincia de Misiones en busca de representantes de cada región cultural. Durante esta celebración, se presentan recetas familiares, difusores culturales, recitadores y danzas típicas, reuniendo a distintos referentes culturales y protagonistas en una celebración popular. Un homenaje a la autenticidad de la cultura regional.
[…] y el Colectivo Cultural Folklórico Soñadores, en busca de una fiesta popular que reflejara la identidad misionera y reviviera la selección de paisanos departamentales y provinciales, que se dejó de […]