La visita de Taylor Swift desató una fiebre económica entre sus seguidores vaciando sus bolsillos por entradas y merchandising, generando un impacto positivo que se extendió desde los hoteles en River hasta los pequeños locales de la provincia de Misiones.

Tras la llegada de la cantante pop estadounidense al país generó un gran impacto económico debido al movimiento de pesos y dólares. Por un lado, los fanáticos “swifties” no escatimaron en gastos, y en muchos casos no dudaron en destinar sus ahorros de meses para comprar las entradas de los recitales en River. En ese sentido, toda la actividad económica vinculada a los recitales del Eras Tour en Buenos Aires se traduce en un impacto positivo en diferentes sectores: hotelería, venta de pasajes, alquiler de carpas, venta de merchandising que incluye desde “friendship bracelets” hasta remeras y buzos.

Además tuvo lugar un movimiento extraordinario de turismo desde distintos lugares, dentro y fuera del país, hacia Buenos Aires, como el caso de aquellos Swiftis Misioneros que fueron hasta allá gastando así un aproximado de 200.000 mil pesos en todo su viaje.

A su vez ayudó a ciertos establecimientos comerciales a nivel local, debido a que en Posadas los fans fueron a varios locales de mercería para poder adquirir mostacillas, hilos entre otros objetos para poder realizar las pulseras de amistad el cual es un símbolo tradicional de la camaradería y la conexión entre los fanáticos. También compraron la ropa que utilizaron para asistir al concierto, buscando así en locales conocidos como Guapas Showroom o Ferias Américas.

Por Angie

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *