En la provincia de Misiones, la subrogación de vientres está regulada por la Ley 5.197, sancionada en 2022. Esta ley establece que la subrogación de vientres es un derecho de las personas, y que debe realizarse en condiciones seguras y éticas.
Pero, a su vez estos procesos necesitan de la intervención judicial a partir de una contradicción legal que figura en el Código Civil y Comercial Argentino vigente desde 2015, que establece que un hijo es aquel que nace de la mujer que da a luz. Dado que en la subrogación de vientres, la gestante no es la madre biológica, se requiere una autorización judicial para determinar la filiación del niño.
Elena Pona, la abogada detrás de este importante avance legal en Misiones, habló de la importancia y del orgullo que le significa haber allanado el camino para que las parejas no tengan que viajar a Buenos Aires u otras ciudades y gastar grandes sumas de dinero en estos procesos. La autorización judicial sigue siendo un requisito esencial.
La subrogación de vientres en Argentina es un tema polémico, aunque con cada avance legal como el que obtuvo la familia misionera de la Justicia de esta provincia, se allana el camino para una mayor comprensión y aceptación de esta práctica que brinda esperanza a quienes luchan por ser padres. Es por ello que durante el proceso, se otorga acompañamiento no solo médico y los cuidados que se requieren si no también, acompañamiento terapéutico para que el recorrido a lo largo de los nueve meses sea transitado de la mejor manera posible.
Los padres intencionales y la gestante pidieron a la abogada su total privacidad en cuanto a sus identidades, ya que no quieren verse expuestos a medios de comunicación, y por lo tanto, generar opiniones en la sociedad que puedan afectar el procedimiento o la “moral” de los vinculados. De esta manera, se informa del caso histórico en la provincia pero siempre desde la cautela y el respeto .
Este proceso se va a llevar a cabo en su totalidad en Misiones, y también los sanatorios/hospitales donde se van a realizar están bajo discreción médica y judicial.
Como explica la abogada Elena Pona, todo está bajo rigurosos cuidados, es por ello que se cuida la salud de las personas involucradas y su integridad. En cuestiones médicas y legales, la preservación de la salud hacia la persona gestante es indispensable y es por eso que la mujer que presta su vientre deben cumplir ciertos requisitos:
-Ser mayor de 21 años pero no tener más de 40.
-Haber llevado a cabo otros embarazos.
-Autorización médica sobre el correcto funcionamiento del organismo.
-Ser residente argentino y en el caso de Misiones, vivir en la provincia.