La existencia de mujeres con patología uterina, incapaces de llevar a término un embarazo produjo la posibilidad de poder recurrir al útero de otra mujer.

Los padres y madres por gestación subrogada, también conocidos como padres de intención, son aquellas personas que recurren al llamado vientre de alquiler para poder tener hijos. En la mayoría de los casos, no consiguen ser padres de otra forma y acuden a la gestación subrogada como solución de último recurso, en nuestra provincia se logró la primer subrogación de vientre solidario.
Debemos tener en cuenta que la la sociedad actual y los cambios culturales de las últimas décadas acrecentaron la demanda de tratamientos de reproducción médicamente asistida. Estos tratamientos deben considerarse a partir de un trabajo interdisciplinario entre profesionales, que colaboren en fortalecer la diversidad familiar, fomentar el acceso a la maternidad y paternidad, y garantizar los derechos según el plan de vida elegido. Cuando se trata de gestación subrogada, no hay que ignorar la importancia del acompañamiento psicológico a ambas partes.
Los trastornos adaptativos por ansiedad y trastornos del estado de ánimo son claramente más altos en población infértil que en la población general.
Son pacientes que atraviesan una condición física diferente y un sufrimiento subjetivo relacionado con temas personales y psicológicos.
Concretamente, los tratamientos de reproducción asistida pueden provocar tensión emocional, estados de ansiedad durante el tratamiento y depresión post tratamiento.
Por esta razón, las Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA), en particular la gestación por sustitución, requieren de nuevos actores de contención para acompañar las experiencias y las nuevas conformaciones vinculares.
Es fundamental en todo este proceso de gestación por sustitución la participación de un psicólogo o psicóloga que brinde asistencia para atravesar la experiencia no sólo de la sustituta sino también de quienes luego ejercerán la paternidad o maternidad de ese nuevo ser, los comitentes.
De esta manera se realiza un trabajo de integración que va desde las evaluaciones, las vinculaciones, y el entendimiento entre los integrantes hasta el acompañamiento de las transiciones socio-emocionales de los protagonistas.
En un proceso de gestación subrogada intervienen, además de las personas implicadas directamente en el embarazo (los futuros padres y la sustituta), un conjunto de profesionales de los ámbitos sanitario y legal.
Es muy importante que todo el equipo multidisciplinar ejerza sus funciones de una manera coordinada para asegurar que todos los procedimientos implicados en el embarazo subrogado se llevan a cabo correctamente.
La clínica médica de reproducción asistida, los abogados, psicólogos, obstetras, nutricionistas, etc, son determinantes para evitar problemas durante el proceso.
Es por esto que tuvimos la posibilidad de entrevistar a Silvana Delgado quien es Psicóloga, especialista en los tratamientos de reproducción humana asistida, con quien charlamos sobre el aspecto psicológico y todo lo que conlleva al acompañamiento a los largo del tratamiento a ambas partes.