Persiste la  queja de los ciudadanos que reclaman una mayor variedad e igualdad en los precios de los productos para celíacos, los costos de estos alimentos cuestan el doble de un producto basico y son dificiles de conseguir por la falta de produccion.


Gran parte de los ciudadanos posadeños comparten serias inquietudes con respecto a las dificultades en conseguir los productos básicos para el consumo diario. Pues si para el ciudadano promedio es costoso proveerse  de productos, este problema se acentúa aún más en las personas que padecen celiaquía. 

Esta enfermedad produce una reacción inmunológica ante la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno. 

Precios exorbitantes sacuden el bolsillo de los que padecen esta condición, un producto “Sin Tacc” (trigo, avena, cebada o centeno) puede costar hasta el doble de lo que cuesta un producto habitual. Y el problema se acentúa aún más en  el hecho de que su producción y comercialización no abastece la demandada de los afectados.

Comparación de precios en los productos.

Romina, una ciudadana  obereña que reside hace años en Posadas y padece esta condición nos comentó que implicancias tiene ser celíaco en la Argentina, pero sobre-todo en Misiones.

  • “Actualmente vivir en argentina y ser celíaco es un lujo y lo triste de todo esto es que la gente piensa que ser celíaco es una decisión que de repente uno decide que no quiere comer más harinas y no es tan simple, es una condición, una  enfermedad que lamentablemente está invisibilizada y que la padecemos los celíacos… ojala fuera una decisión ser celíaco, sería más fácil, porque los productos salen muy caros y no se consiguen en cualquier lado, no es que te vas un kiosko y podes conseguirte una galleta para celíacos. Yo que soy de Oberá, allá cuesta el doble conseguir un producto, a lo sumo podes conseguir una galletita de arroz”. Expresó

Entrevista completa:

Pero no todo es negativo. La realidad en nuestra ciudad de Posadas muestra como supermercados como California S.A tienen un sector dedicado exclusivamente para productos alimenticios libres gluten, cadenas como Farmacity  tienen cierta variedad de cosméticos libres de gluten. Así también, recientemente fue noticia la aparición de nuevos emprendedores que se suman a la tarea de abastecer a este sector de la población. Es el caso de las ingenieras en alimento Daiana Karaben y Ana Laura Villalba actualmente comandando Vitaltacc

Redacción y entrevista: Pablo Lewicky

Edición: Romina Santana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *