Nilda Melgarejo, inspectora de seguridad e higiene alimentaria en la municipalidad de Posadas, brindó una entrevista a Opyguá Digital para contar acerca de cómo garantizan la seguridad e higiene de los alimentos.

(Imagen ilustrativa)

«Para constatar que los alimentos se encuentren en buen estado, es necesario seguir un protocolo» comentó Nilda. Asimismo, explicó que cada lugar que realice manipulación de alimentos, debe contar con un manual de saneamiento, planillas de plan de operaciones esenciales y buenas prácticas de manufactura.

La inspectora explicó que dichas planillas sirven para recaudar información de los alimentos (lugares en donde estuvieron estacionados, fecha de elaboración y de vencimiento), y el encargado de rellenarlas será un ingeniero. Quién además deberá completar un croquis (plano del lugar en donde van a estar almacenados los distintos alimentos) que viene a su vez, viene junto a las medidas de plagas.

En cuanto al procedimiento que sigue para el control de estos papeles, Melgarejo reveló que desde la Municipalidad realizan, sin previo aviso, una visita periódica para controlar que la información en las planillas esté completa y que cumpla con lo establecido. En caso de que esto no ocurra, se procederá a clausurar el lugar.

Además, la inspectora describió cómo se realizan las denuncias en casos de ver irregularidades en la seguridad e higiene y dijo: «las denuncias se hacen mediante una llamada a la Dirección General de la Municipalidad, en donde se deben enviar fotos de los productos o alimentos para demostrar que el reclamo es real y, aunque la persona realice la denuncia de forma anónima, debe registrarse», concluyó.

Por Spretzel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *