Infancia y Folklore / Foto por: Luciano Pensa
La primera fiesta del folklore misionero se realizó el 10 de noviembre en la explanada del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas. En un escenario colmado de artistas que vinieron de toda la provincia, se pudo vivir, escuchar y sentir la pasión de los protagonistas por la tradición de Misiones y sus propias vivencias.
La Fiesta es cultura. Es un movimiento que relaciona a las personas y permite conocer otras realidades y a forjar nuestra identidad. Es el propósito de este encuentro entre artistas y público que llegaron de distintos puntos de la provincia. Para expresar su arte y contarnos lo que viven día a día.
La ganadora de la Primer Fiesta del Folklore Misionero del rubro recitadora de San Javier, Cinthia Alvez de Olivera, manifestó que desde los 8 años, gracias a su profesora, conoce el folklore y el recitado. “Con ella conocí el Folklore, es lo que amo siempre. Y sigo, seguimos…”, expresó con marcada sencillez y pasión por lo que hace. En la actualidad pertenece al grupo de danza Kumandaí y es proveniente de una familia de trabajadores de la caña de azúcar. Actividad que marcó su vida y estuvo presente en su recitado. Al igual que la fiesta, la tradición y el mundo rural.
Otra de las recitadoras que fue seleccionada en el «Camino» y tomó con mucha presencia el escenario fue Eugenia Mendoza, oriunda de Santo Pipó, Profesora de Danzas Folklóricas. Ella pudo fundar su propia academia llamada “Paisanos de mi tierra”. Además, estudia para el Profesorado de Lengua y Literatura. Pudo encontrar en estas dimensiones, fusionar ambas pasiones para desarrollar su propia poesía. “Escribí mi propio recitado, pensando en la infancia, en cosas que me contaba mi mamá de cuando era chica, de cómo ellos vivían en Santo Pipó. En la época de los años setenta y ochenta…Y es la primera vez que me animo a recitar y escribir. Esperemos que sea un camino largo”, manifestó con alegría y satisfacción sobre la experiencia de participar y poder expresarse a través de lo que ama. Tampoco dejó escapar la ocasión para resaltar la importancia de estas fiestas para hacer conocer a los más jóvenes sobre nuestra historia e identidad.
Vale destacar la gran presencia de jóvenes entre los protagonistas. Aunque se crea que la tradición es cosa del ayer. Existe todavía entre las nuevas generaciones voces que buscan abrirse paso en el mundo del Folklore. Es el ejemplo de Rocío Nuñez, de 24 años oriunda de Candelaria, ganadora de la competencia en la categoría de Provinciana. Estudia el Profesorado de Danzas Folklóricas en el Instituto Superior de Danzas de la provincia. Quién relató sus comienzos en la danza y la música. Tuvo como impulsor a su propio abuelo que vino desde Corrientes. Con el acordeón le inculcó la pasión por el folklore. Hoy se destaca como bailarina, música y cantante. Sin dudas para que la tradición prospere requiere de la transmisión y la socialización. Es necesario generar estos espacios para revalorizar y definir a la tradición artística de la identidad misionera.