Los alimentos «Sin Tacc» salen el doble o más que un producto alimenticio común , cuestan tanto porque tienen un procedimiento especial para lograr la misma elasticidad y el resultado que un alimento con harina de trigo, además algunos productos se traen del exterior y en tanto a la fecula de mandioca o maíz suele haber escasez según la temporada. ¿Qué implica ser celíaco? Es estar en constante alerta al ingerir algún alimento o simplemente cuando compartís con amigos o familiares una bebida o algo tan cotidiano como el mate, ya que puede que la bombilla esté contaminada.
La celiaquía es una enfermedad que afecta las mucosas del intestino delgado generando irritación , provocando así una mala absorción de los nutrientes, proteínas, minerales y trayendo consigo otras enfermedades, en Argentina existe una ley de detección temprana de esta enfermedad, ya que cada vez son mas las personas con esta afección.
Se detecta a través de un estudio de sangre pero para llegar a un diagnóstico más preciso se realiza una biopsia. Se trata de una enfermedad autoinmune, es decir que su sistema inmunitario ataca por error las células sanas de los órganos y tejidos afectando así cualquier parte del cuerpo. Dependiendo del paciente y en la etapa en la que está los síntomas varían desde: anemia, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza, vómitos, inflamación, irritación en la piel, pérdida del cabello, uñas quebradizas, mareos, reflujos , desnutrición etc.
El intestino y el cerebro están estrechamente conectados. El sistema nervioso central está en interacción permanente con el tubo digestivo. Esta conexión es bidireccional y tiene lugar, ante todo, por las vías nerviosas simpáticas (nervios esplácnicos) y parasimpática. Entonces un paciente con celiaquía que se intoxica con gluten puede llegar a presentar mareos, dolor de cabeza intenso, y hasta confusión- alucinación, ya que afecta al cerebro.
Sintomas de la celiaquía
¿Qué es el gluten?
Es una proteína que se encuentra en las semillas de muchos cereales como por ejemplo en el trigo, la avena, la cebada y el centeno.
“Un celíaco en etapa aguda de la EC (enfermedad celiaca), debe realizar una dietoterapia baja en estímulos intestinales y Sin Tacc con el objetivo de disminuir la sintomatología intestinal y así lograr la mayor recuperación del intestino. Un celíaco puede llevar una vida normal, siempre y cuando cuide su alimentación y haga una dieta libre de gluten. Debe tener sus propios utensilios, ollas, y su espacio donde no pueda generarse contaminación cruzada, por lo tanto para evitar eso no se puede elaborar productos con tacc en la misma cocina porque se corre el riesgo de la contaminación”. Así lo expresó en una entrevista la especialista en nutrición –Eugenia Florida Nutricionista, M.p 464
Entrevista a Eugenia Florida-Nutricionista
Redacción y edición: Romina Santana
Entrevista e infografía: Pablo Lewicky