Los integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) requieren la habilitación municipal del galpón ubicado en la Avenida Buchardo y calle Herrera de Posadas, para trabajar en mejores condiciones.
Los cartoneros del MTE requieren de la habilitación del predio fue cedido por comodato, y hasta el momento de la movilización del 5 de octubre del 2022 se encuentra en remodelación. Al contar con maquinarias óptimas para el pesaje, enfardo y comercialización de 45 toneladas que se recuperan aproximadamente en la ciudad, es el proyecto que pretende una Gestión Integral e Inclusiva de Residuos Sólidos Urbanos que integre a la formalización de los trabajadores excluidos.
Más de 45 personas en Posadas conforman la rama cartonera y luchan por una política pública del reciclado con inclusión social. Este movimiento requiere un lugar seguro en cuanto a logística e indumentaria.
La comercialización se realiza de forma directa, comunicándose con la empresa privada que provee de camiones para el traslado de materiales. Los bolsones de polietileno hacen de contenedores de materiales, dependiendo de las recorridas pueden llenar desde cuarenta a cien kilos de cartón. Los precios varían según el estado del material, el kilo de cartón vale veinticinco pesos.
El recorrido diario contempla algunos factores negativos, como la integridad física de estar expuestos a la inseguridad, accidente laboral y sumado las inclemencias climáticas que arruinan su trabajo durante semanas. Algunos utilizan su vivienda como galpón, otros alquilan un lugar “a cielo abierto” por aproximadamente tres mil pesos.
Por lo pronto, los recuperadores urbanos trabajan en condiciones precarias ya que no tienen un salario legalizado, son retribuidos a un bajo costo y no cuentan con un seguro de vida. Considerando que su trabajo se encarga del cuidado del medio ambiente de separación y posterior clasificación de residuos como cartón, papel, vidrio, que normalmente terminan en el relleno sanitario.
Valenzuela, Natalia.
Foto del galpón e infografía.