El Instituto Nacional de la Yerba Mate -INYM-, es el encargado de promover, fomentar y fortalecer la producción su elaboración, además de la comercialización, industrialización y consumo. Junto a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía – el día 30 de septiembre de 2022, según la Resolución 51/2022 – fijaron el actual precio para el productor de la yerba de hoja verde en $70 y la canchada en $266.
El INYM se organiza a partir de un directorio compuesto por un total de nueve integrantes correspondientes al sector privado, dentro del cual existe un representante para cada eslabón del sector yerbatero como ser: tareferos, productores, secaderos, cooperativas e industrias, como así también la figura del presidente y del vicepresidente del organismo.
Este directorio es el encargado de proteger y promover el trabajo del pequeño productor, y uno de los ejes principales a tratar es la fijación del precio a partir del primer eslabón de producción, tanto de la hoja verde como la canchada. A su vez también intervienen los representantes del Gobierno de Misiones y de Corrientes.
En una entrevista realizada al presidente del INYM, Juan José Szychowski, contó cuál es la labor del instituto: “nuestra función es que esta masa de grandes productores subsista en el tiempo y no sean absorbidos por grandes empresas con un gran capital, que el negocio yerbatero sea un gran negocio, pero con mucha gente, con muchos productores, con mucha gente trabajando”
El INYM es un organismo de carácter no estatal y posee jurisdicción en toda la Argentina, es decir actúa como ente de representación en todo el territorio nacional, y su sede central se encuentra en la Ciudad de Posadas, Misiones. Actualmente en la dirección Rivadavia 1515, 1er Piso.
Fue creado en el año 2002, luego de varias luchas, movimientos y reclamos por parte de los productores -acontecimiento recordado como “el tractorazo”-, mediante la sanción de la Ley N°25.564 por el Congreso de la Nación Argentina.
Importancia de promocionar la actividad yerbatera
El INYM se relaciona y trabaja en conjunto con otras instituciones como ser el Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones con la propuesta del consumo de la yerba mate a los centros educativos ya que posee propiedades energizantes, antioxidantes y además fomenta la cultura de compartir un mate. Con ello también promocionan la historia, las tradiciones, y proponen a los jóvenes conocer los centros de producciones e industrias de la producción de la yerba, lo expresó el presidente de la institución.
Otra de las formas en que proponen su consumo y difusión es trabajando con la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones realizando eventos, como ser el “Mate Rock”, la “Fiesta Nacional de la Yerba Mate”, entre otros eventos, para llegar así a más consumidores.
Un informe realizado por el Magister Leonardo Fabian Batista y el Doctor Javier Gortari relata que la actividad manufacturera de la yerba mate en la Provincia es la segunda actividad económica más importante de toda la región.
Asimismo, lo es para las familias que realizan las plantaciones ya que no es solamente una finca de yerba mate, sino que además se plantan y cosechan otros frutos, actividad que beneficia a la fertilidad de la tierra.
Existe una gran movilización para la provincia, desde la plantación, producción del mismo, hasta la llegada del paquete a la góndola. Esto hace que muchas familias posean una fuente laboral y de ingreso en las diferentes etapas de producción de la yerba mate.
Esto también se relaciona con un estilo a partir de la cultura del consumo, y de que es un ingreso para muchas familias que construyen su vida alrededor de la agricultura.
Para acceder al informe realizado por el Magister Leonardo Fabian Batista y el Doctor Javier Gortari, haz click aquí.
Módulo realizado por: Rocio Heiduk