La escritura modular tiene una lógica diferente a la escritura lineal. Dota al escritor de herramientas de las que se vale para ofrecer una experiencia de lectura mas completa.

  • La hipertextualidad se refiere a esa estructura discursiva que surge cuando leemos un texto y en la que se interconectan distintas piezas textuales y/o audiovisuales a través de enlaces, gracias a los recursos que ofrece la tecnología digital. Se trata de una escritura no secuencial, que permite que el lector elija el camino que quiere seguir para leer un mensaje.
  • La interactividad es la capacidad de un sistema para que cualquiera de sus actores actúe sobre el propio sistema y sobre los demás. 
  • La multimedialidad es un concepto más utilizado en la actualidad y que se refiere al uso de las nuevas tecnologías en nuestros textos, es decir al hecho de introducir en nuestros contenidos imágenes, sonidos o vídeos que enriquezcan nuestro mensaje. Denominamos información multimedia a cualquier contenido digital que se compone de elementos textuales, gráficos, sonoros y audiovisuales, teniendo en cuenta que no es necesario que aparezcan todos ellos juntos, sino que lo relevante para que exista multimedialidad es que exista una combinación de algunos de ellos. No obstante, en los cibermedios, con el propósito de diferenciar los medios analógicos de los digitales, se suele definir como aquellas piezas que integran contenido en múltiples formatos, entre los que destacan los recursos gráficos y audiovisuales.
Un comentario en «Características de la comunicación digital»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *