En un contexto donde cada día se conoce más de los beneficios de la planta de cannabis sobre la salud humana, se generan expectativas por convertirse en una gran industria. Tan sólo en el 2022 fueron dos los cambios en la legislación que rige a nivel nacional.

En 2017 se sancionó la Ley N° 27.350 con la que se reguló el uso paliativo de la planta de cannabis y sus derivados. La disposición delegaba a los organismos nacionales y provinciales como proveedores del fármaco donde no se permitía el auto-cultivo o el cultivo solidario.



La misma determinó los lineamientos adecuados para la asistencia, tratamiento y accesibilidad de los derivados medicinales del cannabis. A la vez, dió origen a una iniciativa en la provincia de Misiones como Misiopharma una empresa estatal que trabaja de manera articulada con la Biofabrica.

Durante el 2020 hubo cambios por medio de un decreto en que se definió que no solamente el Estado sino que las obras sociales deben proveer de forma gratuita productos resultantes del cannabis para aquellos pacientes que cuenten con indicación médica. Como también en el mismo se ordena la creación Registro del Programa de Cannabis (REPROCAN) la reglamentación facilitó a la personas tener un marco legal para que puedan cultivar y usar la planta de cannabis, como tratamiento medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.

A principios del 2022 se fijó un marco regulativo del proceso de producción y comercialización de la planta de cannabis. Con esto, se conformó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME). Allí, se indica que este ente será el encargado de todo lo referente a dictar los permisos para importar, exportar, cultivar, producir, fabricar, comercializar y adquirir semillas de la planta de cannabis.

A consecuencia de la anterior modificación, se ratificó al Instituto Nacional de Semillas (INASE), como el organismo que otorga garantías a los usuarios de la calidad de las semillas, esquejes y plantines de cannabis.

Investigación y redacción: Sebastián Nahuel Pretzel

Producción de video: Sebastián Nahuel Pretzel (grabación y voz), Gastón Cichanowski (edición), Rodrigo Garcia (guión).

Por Spretzel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *