Biofábrica Misiones S.A. está trabajando distintos métodos de cultivo de la planta para la obtención de un protocolo óptimo para el clima de la provincia, y MisioPharma S.E. ya está testeando las primeras muestras de aceite, buscando elevar la calidad del producto. Ambas empresas son estatales, y su vinculación se da a partir de las regulaciones nacionales para la investigación médica y científica de uso medicinal del cannabis.
La tarea que debe cumplir la Biofábrica en este proyecto es la de cultivar las plantas, obtener las flores y secarlas para luego entregarlas a MisioPharma. Además de esto, se ocupa de la clonación (a partir de una planta se generan más plantines sin la necesidad de utilizar semillas) de las variedades genéticas con las que trabajan bajo la técnica in vitro, empleada para mejorar los rasgos genéticos de la planta. Al tener fines medicinales, no se utilizan productos de origen químico.
Las instalaciones para cultivo de la empresa se encuentran divididas en:
El área de interior, donde se emplean luces y equipamientos artificiales para replicar el espectro solar y las condiciones de un ambiente al “aire libre”. Este tipo de método permite realizar procesos continuos de cultivo donde las condiciones del clima no afectan el desarrollo. Dicho espacio fue el primero en cultivarse por la falta, en ese momento, de condiciones climáticas óptimas en los otros ambientes, por la época del año.
El área de vivero es el punto medio entre el espacio interior y exterior. En él se aprovechan condiciones naturales, como la luz, pero dentro de un espacio de control medio. Para esto se agregan recursos como lonas transparentes para cobertura, y ventiladores para la circulación del aire. Este lugar se utiliza mayormente para las primeras semanas de las plantas, debido a que al estar en su etapa vegetativa primaria, los esquejes necesitan 18 hs de luz.
La última área es la de exterior, que tiene la ventaja de contar con un amplio espacio de trabajo y un crecimiento vigoroso de la plantación (las raíces, sin restricción, obtienen mayor expansión). A diferencia de otras áreas, las circunstancias climáticas y ambientales no son controlables, e inciden en el progreso de las plantas. Este tipo de cultivo no es continuo, se suele comenzar a principios de primavera para culminar con la cosecha a mediados de otoño.

Una vez entregadas las flores ya secas a Misiopharma, esta empresa estará encargada de la extracción del aceite y su testeo, con tecnología que detecta el porcentaje de los compuestos para corroborar la pureza del extracto. La única muestra hasta el momento lleva el nombre de MIS CBD, con destino a tratar condiciones como la epilepsia, parkinson, la esclerosis múltiple, entre otros. De todas formas, esta empresa tiene el objetivo de ampliar la gama de productos derivados del cannabis. Así, además de contar con el ámbito medicinal, la empresa busca también orientarse hacia el área alimenticia e industrial, este último a partir de la utilización de la fibra extraída del cáñamo, utilizada para distintos elementos, como ropa. También esperan que varios de los productos sean de uso veterinario.

Este proyecto en conjunto entre ambas empresas que surge por las leyes nacionales de regulación, tiene como fin solventar la demanda de los habitantes misioneros, que utilizan la fitomedicina como acompañamiento alternativo ante las diversas patologías. El primer paso hacia el objetivo es a través de MIS CBD, que será distribuido por medio del Ministerio de Salud de la provincia, de manera gratuita.
Texto: Valentina Martínez
Infografía: Valentina Martinez/ Rodrigo García
Guión de video y voz: Rodrigo García
Edición del video: Valentina Martinez