A Victoria Loyola le detectaron esclerosis múltiple en el 2013, y por esto suele sentir cansancio continuo o movimientos ilusorios y mareos. Si bien hace años sabe de los beneficios que tiene el consumo de aceite de cannabis, este año tomó la decisión de usarlo, y mejoró su calidad de vida.
Aclara Victoria que la implementación de esta fitomedicina fue una decisión propia: “cuando le dije al doctor me dijo que haga lo que quiera, pero que no lo recomendaba por no tener conocimiento sobre eso”. Su decisión le trajo cambios significativos: Victoria afirma que cuando usa las gotas no siente “sueño” ni la fatiga y el vértigo que la enfermedad implica. La ingesta que realiza de manera sublingual consiste en colocar debajo de la lengua el extracto. Este método permite una absorción estable y rápida al saltear el paso hepático; y los efectos se comienzan a percibir entre los 15 y 40 minutos de haber ingerido el cannabis.
En cuanto al trabajo articulado entre MisioPharma y Biofábrica que se dio a partir de la Regulación Nacional de Cannabis para uso Medicinal, a Victoria como consumidora de aceite cannábico le parece una buena iniciativa. De todas formas, espera que las personas que lo necesitan puedan conseguirlo más fácilmente, aunque asume que en poco tiempo «la industria farmacéutica va a querer acaparar todo».
La esclerosis múltiple es una condición genética que afecta el sistema nervioso central, inflamando y destruyendo los tejidos que lo componen. Los síntomas suelen manifestarse en la adultez, y las mujeres son tres veces más propensas a padecerlas. La implementación terapéutica del cannabis como alternativa a los tratamientos tradicionales se debe a la capacidad que tienen, tanto el CBD como el THC, de disminuir el dolor y la inflamación. En el libro «Cannabis Medicinal: La guía completa», de la revista «THC», se afirma que el accionar de estos cannabinoides, además de aliviar los síntomas, podrían ayudar a demorar la progresión de la enfermedad.
De la misma manera que con la esclerosis múltiple, hay diversas enfermedades cuyos síntomas son aliviados gracias a los diferentes compuestos que posee la planta de cannabis. Es por esto que la regulación es tan importante: permite que muchos pacientes puedan hacerse su propia medicina y acceder así, a una mejor calidad de vida. Este punto está relacionado con una ampliación del derecho a la salud y la innovación que está suponiendo la fitomedicina como terapia alternativa.
Texto: Rodrigo García
Preguntas de entrevista: Rodrigo García
Entrevista (voz y edición): Valentina Martinez