Argentina cuenta con la Ley N° 26.904 que pena los «Delitos contra la integridad sexual” partiendo de la misma surge la Ley 27.590 «Mica Ortega» destinada a prevenir y preservar a menores propensos a recibir acoso en la web, brindando un sistema de contención psicológica para las víctimas y sentencia penal para los groomers.

El grooming es un delito penado por la Ley N° 26.904 “Delitos contra la integridad sexual” incluido en el Código Penal de nuestro país. La penalización dictada en el artículo 13 incluye  prisión de 6 meses a 4 años para el adulto que por medio de plataformas digitales establezca algún tipo de contacto con un menor e intente atentar contra la integridad sexual del mismo.

Esto se establece como un antecedente a la ley 27.590 que fue sancionada en noviembre del 2020 y reglamentada en julio del 2022.La misma incluye el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes que surge a partir del caso de Micaela Ortega, una niña de 12 años oriunda de Bahía Blanca, quien fue asesinada por un hombre  de 28 años que se hizo pasar por un menor en la web hasta coordinar un encuentro con ella.

Tiene como objetivos “generar conciencia sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación”, además de «garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes frente al grooming o ciberacoso” y “brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos en la justicia”. Por otro lado, la normativa incita a llevar a cabo cursos educativos acerca del uso responsable de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para crear conciencia en los peligros de la web.

Misiones: Ley de prevención contra el acosos escolar, grooming y bullying 

La ley establece el “Plan Integral para el Abordaje, Prevención y Erradicación del Acoso contra niños, niñas y adolescentes”, se busca que el menor conozca los peligros a los que se ven expuestos constantemente en los sitios de Internet y generar en ellos conciencia y responsabilidad. Por otro lado, el programa establece la implementación de  campañas de difusión y capacitación a través de medios audiovisuales y gráficos a lo largo de toda la provincia, con el fin de informar y sensibilizar a la comunidad acerca de todas las conductas que originan los distintos tipos de acoso y violencia.

Otro de los objetivos es aplicar en el sistema educativo público medidas pedagógicas, didácticas y disciplinarias, estudios e investigaciones con el objetivo de prevenir las conductas y disminuir el acoso y la violencia en sus múltiples modalidades realizados a través de los medios digitales como lo son ciberbullying, grooming, sexting, gossip, entre otras.

En la provincia quien lleva adelante este proyecto es la abogada Silvina Aquino, especialista en delitos cibernéticos. La profesional realiza un arduo trabajo en las instituciones escolares para lograr la visibilización de los casos existentes, como por ejemplo el último acontecimiento en la ciudad de Posadas con el asesor estudiantil que fue detenido en septiembre por este delito.

Escrito por: Araceli Álvarez

Línea del tiempo: Nuria Dos Santos

Imagen destacada: Araceli Álvarez

Por victoria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *