La era digital trae consigo, además de cuestiones positivas, nuevos delitos informáticos. Estar informado acerca de cuáles son, cómo accionar ante su aparición y cómo prevenirlos es primordial para comenzar a concientizar a la población.
Junto al acelerado crecimiento de las nuevas tecnologías digitales, y sobre todo de las redes sociales, también comienzan a surgir los peligros en estos espacios para los niños, niñas y adolescentes: uno de ellos es el Grooming. ¿Y qué es? Es el acoso vía online que ejerce un adulto hacia un menor de edad. Dentro de este delito existen diversos niveles en los que la interacción y el peligro son distintos, pueden ir desde una conversación de índole sexual hasta un encuentro sexual físico.
Conversar con los chicos y chicas acerca de este delito es el primer paso para evitar que suceda, de esta manera les damos la posibilidad de reconocerlo y acercarse a informar a sus tutores si les sucede. En una entrevista, la abogada Silvana Aquino, especialista en delitos cibernéticos resaltó la importancia de estar atentos a lo que los menores hacen en redes sociales y hacerse notar en sus perfiles, ya que el groomer al darse cuenta de que los adultos que rodean a las potenciales víctimas están presentes, prefieren no acercarse.
¿Qué hacer ante un caso de grooming? Primeramente no interrogar a la víctima, sino dialogar con ella para poder contenerla y darle un espacio seguro para que pueda contar con sinceridad lo que pasó. Luego, es necesario reunir toda la información y denunciar, guardar el material enviado que sea útil para la investigación, hacer la revisión del dispositivo con el que se estableció la comunicación, cambiar claves de acceso y determinar que no contenga algún virus. Finalmente y luego de realizada la denuncia, evitar enfrentarse con el groomer directamente o denunciarlo por redes sociales ya que esto podría entorpecer su captura.
El acoso sexual cibernético ganó relevancia este último mes por el caso sucedido en la ciudad de Posadas donde un asesor estudiantil fue detenido por grooming. En nuestro país este delito está penado bajo la Ley N°26.904 «Ley de Grooming: Delito contra la integridad sexual», además en el año 2020 a través de la «Ley Mica Ortega» se creó el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes. Para recibir más asesoramiento o realizar denuncias se encuentra habilitada la línea 137.
Escrito por: Rodriguez Ivanna Nahely
Imagen destacada: Rodriguez Ivanna Nahely
Infografía: Rodriguez Ivanna Nahely
Video: Dos Santos Nuria
Fotografía: Dos Santos Nuria