Fuente de la imágen: Télam
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) reveló detalles sobre uno de los colectivos que recién en los últimos años ha tenido visibilidad en la provincia. ¿Cómo viven las personas trans de Misiones? Sus protagonistas comparten vivencias en primera persona.
Trabajo informal, ingresos mayoritariamente por debajo de los $10000, discriminación laboral constante por parte de instituciones tanto privadas como públicas, y acceso insuficiente a la salud, son algunas de las cosas que forman parte de la situación de la población trans en Misiones, reveladas por el estudio del IPEC, publicado en 2022. Nadie conoce mejor de esto que las personas trans de Misiones que lo vivieron y viven a diario.
Agustín Toledano tiene 25 años y le costó un montón encontrar trabajo. Recién luego de años trabajando de forma precaria y sufriendo discriminación en el ámbito laboral, empezó a trabajar en una empresa constructora, gracias al cupo laboral trans. Considera de gran importancia este logro que le permitió conseguir un trabajo formal para poder mantenerse, por lo que agradece al activismo por parte de personas trans que, a pesar de que trabajaban informalmente y en condiciones marginales, nunca pararon la lucha que llevó a que se lograra el cupo. Esto lo inspiró a sumarse a la militancia contra la discriminación laboral LGTB+ en la provincia, junto a la organización Somos Diverses.
Mi sueño era conseguir un trabajo, porque es impresionante lo que dignifica.
Agustín Toledano
Por su parte, Sebastián Zocayki se recibió en 2006 de antropólogo, y mientras veía que sus colegas conseguían trabajo en menos de un año, a él le tomó doce años conseguir un empleo formal. Era constantemente rechazado por su apariencia física, a pesar de sus aptitudes profesionales. Luego de haberse insertado al campo laboral, su lucha continuó junto a Colectivo 108 (asociación que también ayudó a Julián Bjorklund cuando fue echado de su trabajo por su sexualidad), para que ni una otra persona trans tenga que pasar por lo que él pasó.
Por lo que considera que el juicio que ganó Julián contra la escuela que lo discriminó, es histórico como precedente para futuros casos de discriminación contra la comunidad, que dice son muy frecuentes en la provincia. «Algo que parece cotidiano, para nuestra comunidad es gigante, es todo un suceso que ayuda a que las futuras generaciones puedan tener una vida digna,» concluyó.
Redacción: Sofía Villalba
Producción de video y entrevistas: Victoria Guenin